domingo, 16 de diciembre de 2007

Ernesto Santos (requete mini biografía)


Ernesto Santos Fernández (1917-2005) Fue un jinete chileno de rodeo, que tuvo el honor de ser el campeón del Primer Campeonato Nacional de Chile en 1949 junto a José Gutiérrez. A los 88 años de edad, el día 22 de Julio del 2005 a las 5:30 de la madrugada. El muere producto de una neumonitis bilateral.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Historia del Rodeo

Historia

Disputa de un rodeo en 1931, en la comuna de Marchihue.
El nacimiento del rodeo chileno se remonta al siglo XVI durante el mandato del gobernador García Hurtado de Mendoza. En esos años el ganado que había en Chile no estaba bien identificado y era muy común que se perdiera. Para que lo anterior no ocurriera, dicho gobernador ordenó que cada cada 24 y 25 de julio, fiesta del Apóstol Santiago, patrono de la ciudad, se reuniera el ganado en lo que hoy es la Plaza de Armas de Santiago para ser marcado y seleccionado.[6] Posteriormente este rodeo se hizo obligatorio, pero la fecha se cambió para el 7 de octubre, día de San Marcos. El objetivo se mantenía, pero ya se exigió que la labor de traslado a los diferentes corrales la hicieran jinetes en caballos extraordinariamente adiestrados.[7]
A fines del siglo XVII el rodeo comienza a reglamentarse. Se practicaba en una pista rectangular que tenía una longitud de 75 metros. Los jinetes retiraban el ganado de los corrales y en la pista central debían demostrar todas sus habilidades para apartarlo y conducir el suyo sin ayuda de otros jinetes. Toda esta acción estaba reglamentada y los jinetes más diestros fueron objeto de grandes honores.
En el año 1860 se impone la medialuna que se corre actualmente con un apiñadero y dos quinchas, que es el lugar donde los jinetes deben detener el ganado. La medialuna es una circunferencia de 20 a 25 metros de radio.
Durante el gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo, en 1927, se dictó la ley que rige las 'corridas en vaca', quedando el Rodeo Chileno bajo la tutela de la Dirección de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile.
El rodeo fue legitimado como deporte nacional el 10 de enero de 1962, por oficio Nº269 del Consejo Nacional de Deportes y Comité Olímpico de Chile.[8] A partir del 22 de mayo de 1961 el deporte se rige por la Federación del Rodeo Chileno.[9]
En el año 1949 se efectúa el primer Campeonato Nacional de Rodeo en la ciudad de Rancagua y los primeros campeones fue la collera integrada por Ernesto Santos y José Gutiérrez. Los máximos exponentes en este campeonato son los jinetes Ramón Cardemil y Juan Carlos Loaiza, quienes han logrado el título nacional de Chile en siete oportunidades cada uno. Los últimos campeones de la temporada 2006-2007 fueron Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo.
A pesar de que el rodeo chileno fue declarado deporte nacional, su desarrollo continúa siendo precario, en términos de financiamiento, políticas de apoyo y promoción. Esto se debe a que la Federación no recibe ingresos de Chiledeportes, como el resto de los deportes. Lo anterior se debe a que sólo reciben aportes los deportes que representan a Chile en el extranjero. La Federación del Rodeo Chileno es crítico ante la ausencia de dineros por parte del Estado, justificando que en muchos lugares de Chile que no llegan insumos básicos ya que se encuentran muy alejados y menos llegan eventos deportivos, la gente se entretiene asistiendo a los distintos rodeos que se disputan a lo largo del territorio nacional chileno, ya que es una de las pocas actividades de ocio con que cuentan estas personas.[10] Sin embargo gracias al compromiso y entusiasmo de sus cultores y aficionados, quienes han hecho que el rodeo se mantenga como uno de los deportes más populares de los chilenos a través de los años, sobre todo en las zonas rurales, llegando a ser hasta la fecha el segundo deporte más popular de Chile.

La alimentación

Un caballo puede estar comiendo durante todo el día, aunque su estómago no es muy grande. Se trata de un animal que en estado salvaje debe ser capaz de huir rapidamente, por ello se alimenta en pequeñas cantidades. Hay que mantener variada la alimentación del caballo algunas cosas que pueden ayudar a que esto se cumpla son:alimento seco, avena, cebada, alimento mixto, salvado, hierba, paja, heno y un bloque sal. Un caballo al día pierde 60 g. de sal por eso conveniente darle sal cada cierto tiempo. Cada vez que el caballo haga algo que a nosotros nos gusta podemos darle una recompensa cono una zanahoria, una manzana etc.. estas cosas lo harán muy feliz. Hay algunas plantas que no es conveniente darle a los caballos porque pueden envenenarse y eso puede ser muy serio estas plantas son:tejo, alheña, belladona, codeso, beleño negro, digital, celidonia, haya, alazor y muguete (lirio de los valles).

El salto de obstáculos

Los primeros obstáculos que habrá que saltar tendran entre 60 a 80 cm. de altura. En los concursos, las barras pueden elevarse a 1.50-1.70 m. Las fases importantes del salto son 2: el impulso y la recepción. En ambos casos, el acompañamiento por parte del jinete del movimiento del caballo es escencial. En la fase de impulso, la rapidez del caballo va a acelerar bruscamente; al mismo tiempo, el desplazamiento es hacia adelante y hacia arriba. Por ello es necesario que el jinete desplace su centro de gravedad hacia delante; para hacerlo, se levantará un poco de la silla e inclinará el tronco hacia adelante, esta poscición se llama suspención. Durante el salto, la firmeza la asegura la fuerte presión de las rodillas contra la silla; si se agarra a la silla, su centro de gravedad podría desplazarse hacia atrás, lo que provocarís su caída al final del salto. En el momento de la recepción, hay que utilizar las rodillas como amortiguadores. También los brazos pueden cumplir esta función, pues en ese instante se apoyan momentáneamente el el cuello del caballo. La vuelta a la silla debe hacerse con suavidad; si caemos pesadamente después de cada salto, al caballo se le pasarán enseguida las ganas de saltar. El primer obstáculo suele estar dispuesto en el medio del lado largo, por lo que salta a mano izquierda o derecha. Lo habitual es marchar al paso hacias el primer obstaculo¡, de manera que el animal tenga ocasión de observar que no se trata de un obstáculo insuperable.